¿Estás pensando en vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos? El TPS es una oportunidad para hacerlo sin temor a ser deportado a tu país de origen. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el TPS para Guatemala.
¿Qué es el TPS para Guatemala?
El TPS es un servicio para los inmigrantes de un país que buscan una oportunidad en tierras americanas, y a personas indocumentadas (que no tienen un país) la permanencia legal en Estados Unidos.
Él (DHS) Departamento de Seguridad Nacional puede nombrar y extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) debido a la situación de dicho país, donde el ciudadano no puede volver de manera segura a su país nativo porque está en guerra, con catástrofes naturales, pobreza con indigencia.
¿Cuáles son los beneficios del TPS? Para los Guatemaltecos
¡El TPS te beneficia! Te permite estar libre de temor de ser deportado por lo que dure el TPS de Guatemala, también podrás trabajar con un certificado y vivir legalmente. Te recordamos que por el momento Guatemala no es un país elegible, pero sí ya se está luchando para que pronto puedas tener el beneficio de ser un Tepesiano.
Soy de Guatemala y Quiero Aplicar al TPS en el 2023
Si quieres aplicar de inmediato deberás Completar el Documento I-821, este se utiliza para pedir el Estatus de Protección Temporal, solo si eres un ciudadano de un país elegible o si eres una persona sin Nacionalidad y has estado viviendo en un país elegible. Este Documento te permite pedir dos permisos esenciales para trabajar o para salir de USA con TPS legalmente.
¿Guatemala es elegible para el TPS?
Por el momento Guatemala no está entre los países elegibles, dada la situación de los Guatemaltecos y las necesidades de estos, se están tomando las medidas para exigir que se implante el Status de protección temporal para los nativos de Guatemala.
¿Cuáles son los requisitos que deberán cumplir los Guatemaltecos para tener el TPS?
Sabiendo lo que pasa en Guatemala y que se está haciendo fuerza para ser un país elegible, te preparamos los requisitos para solicitar el TPS:
- Vivir en Estados Unidos. Cuando otorguen el TPS se incluirán los tiempos de estadía en el país, de forma legal que se exigirá.
- Tener presencia física en Norte América sin salidas del país de tal determinada fecha, la que se dará a conocer cuando el país de Guatemala sea elegido para TPS.
- Ser un ciudadano de un país elegible al TPS o haber vivido siendo NO CIUDADANO en un país elegible.
Quizás te estés preguntando:
- ¿Si tengo TPS puedo aplicar para la residencia?
- ¿Qué tiempo tardan en aprobar el TPS?
- Actualidades y Extensiones del TPS en USA
¡Atención! Para que la vida sea próspera en EEUU es indispensable hacer con tiempo nuestros papeles nacionales; aquí te lo dejo; para cuando veas la fecha de vencimiento de tu pasaporte nos recuerdes:
Más países esperando la respuesta positiva
Estos son los países latinos que solicitaron el TPS y siguen esperando una respuesta:
Soy Ezequiel Jalaue, originario de Argentina, con experiencia en Diseño Gráfico y Email Marketing. Tras 7 años de viaje por países latinos, llegué a Estados Unidos, aquí me especializo en Desarrollo Front-end y Marketing Ético.