¡Hola Chapin! Bienvenido a la fuente de noticias para informarte sobre el TPS y las decisiones actuales que brinda el departamento de seguridad de USA (DHS).
Desde hace ya muchos años los guatemaltecos venimos haciendo fuerza para lograr el beneficio del TPS, que otorga USA a otros países desde hace más de treinta años, para ayudar al desarrollo de las sociedades. Si quieres estar actualizado sobre las decisiones acompáñanos.
Noticias y Actualidad del TPS para los Guatemaltecos
Al día de hoy, USA no le otorga a Guatemala el TPS; luego del Huracán Mitch, hubo otros desastres naturales durante estos 25 años en Guatemala, después de los hechos naturales se ha solicitado en diferentes ocasiones la protección para sus connacionales, en lo que la respuesta positiva sigue en la espera. Aquí le dejamos la cronología de las fechas solicitadas.
- 12 de octubre del 2005
- 4 de junio del 2010.
- 9 de noviembre de 2012
- En mayo del 2016
- Desde 2020 se viene solicitando anualmente.
La resolución insiste a la presidencia del gobierno Joe Biden a brindarle Protección Temporal para los Guatemaltecos que viven en Estados Unidos; Los condados de Durham, Carrboro, Chatham hicieron una resolución de apoyo al programa de TPS, pidiendo al gobierno que extienda el beneficio migratorio para los Guatemaltecos.
Guatemala es un país que ha sufrido de cambios climáticos, afectado por desastres naturales, los sucesos ocurridos cumplen con los requisitos que piden para otorgar el TPS, al día de hoy no es beneficiado.
En el año 1998, Honduras, Nicaragua y Guatemala fueron muy afectados sufriendo la presencia del huracán Mitch y el gobierno de Estados Unidos le otorgo a Honduras y Nicaragua el TPS, a Guatemala no se le otorgó porque el presidente del momento Álvaro Arzu no solicito el pedido para sus connacionales.
Sí se le otorga el TPS a los Guatemaltecos indocumentados que viven en USA, ayudara a las familias a tener acceso a seguros de salud que ofrecen los empleadores, los trabajos ocupados por los chapines serían de modo legal, generando un mejor pago.
A que accederían los Guatemaltecos si se aprobara el Estatus de Protección Temporal
Aunque aún estamos a un paso de acceder a estos beneficios, aquí te los listamos para que puedas ir planificando para cuando los guatemaltecos seamos aplicables.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de USA, dio aviso de la Solicitud de Procesamiento Prioritario (Formulario I-907), tramite que destraba los siguientes Formularios.
- Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante
- Formulario I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero
- Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo
- Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar Estatus de No Inmigrante
- Formulario I-907 para un Formulario I-765 o un Formulario I-539
- Desde el 13 de Junio de 2023 se están aceptando los Formularios I-907 de forma impresa o en línea si tienen pendiente el Formulario I-539.
- Desde el 26 de Junio de 2023 se aceptan los Formularios I-907 para los solicitantes de cambios en el estatus F-1, F-2, M-1, M-2, J-1 o J-2, si lo entregan junto con el Formulario I-539.
- La USCIS rechaza todas las solicitudes que se envían antes de tiempo. El procesamiento está únicamente disponible para solicitudes de cambios de Status.
- Los Formularios se deben enviar de la misma forma que el Documento I-907, si este lo envías en línea, el siguiente debe ser enviado de igual forma.
Soy Ezequiel Jalaue, originario de Argentina, con experiencia en Diseño Gráfico y Email Marketing. Tras 7 años de viaje por países latinos, llegué a Estados Unidos, aquí me especializo en Desarrollo Front-end y Marketing Ético.